Rama:
ENERGÍA Y AGUA

 

Técnico en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
  • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.

Haber superado:

  • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Realizar operaciones de preparación del terreno, asociadas al montaje y mantenimiento de redes de agua y saneamiento.
  • Montar y mantener instalaciones interiores de agua, en condiciones de calidad, seguridad y protección ambiental estipuladas.
  • Poner en servicio redes de agua, realizando las comprobaciones oportunas para asegurar su correcta funcionalidad.
  • Montar equipos y elementos mecánicos auxiliares asociados a las redes de agua y las estaciones de tratamiento, asegurando su funcionalidad.
  • Montar sistemas eléctricos asociados a los equipos de las redes de agua y de las estaciones de tratamiento asegurando su funcionalidad.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Replanteo en redes de agua.
  • Estaciones de tratamiento de aguas.
  • Instalaciones eléctricas en redes de agua.
  • Técnicas de mecanizado y unión.
  • Montaje y puesta en servicio de redes de agua.
  • Calidad del agua.
  • Construcción en redes y estaciones de tratamiento de agua.
  • Mantenimiento de equipos e instalaciones.
  • Hidráulica y redes de agua.
  • Mantenimiento de redes.
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones de agua.
  • 0156. Inglés Profesional (Grado Medio).
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
  • 1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio).
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • 1713. Proyecto intermodular.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.


SALIDAS PROFESIONALES

  • Montador / montadora de redes de abastecimiento y distribución de agua.
  • Montador / montadora de redes e instalaciones de saneamiento.
  • Montador / montadora de redes de agua.
  • Montador / montadora de redes de saneamiento.
  • Operador / operadora de planta de tratamiento de agua de abastecimiento.
  • Operador / operadora de planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Técnica / técnico de planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Operaciones en instalaciones de incineración, de tratamiento de aguas y otros operadores de planta.
  • Montador / montadora de instalaciones de agua en edificios.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de Especialización en Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT) (Acceso GM).
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Top

 
 

Técnico Superior en Centrales Eléctricas

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Bachiller -Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Haber superado:

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  • Una prueba de acceso.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Controlar los parámetros de de una central eléctrica, partiendo de la información disponible en instrumentos de medida y otros equipos de control, para reconocer su funcionamiento.
  • Realizar tareas de operación en planta en centrales eléctricas, interviniendo sobre los equipos e instalaciones y respetando las exigencias reglamentarias.
  • Organizar las labores de operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas, aplicando procedimientos de intervención preestablecidos.
  • Realizar el control y la visualización de parámetros de funcionamiento en centrales, utilizando aplicaciones informáticas de propósito específico.
  • Organizar el montaje de subestaciones eléctricas, elaborando planes y criterios de supervisión.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Sistemas eléctricos en centrales.
  • Subestaciones eléctricas.
  • Telecontrol y automatismos.
  • Prevención de riesgos eléctricos.
  • Centrales de producción eléctrica.
  • Operación en centrales eléctricas.
  • Mantenimiento de centrales eléctricas.
  • Coordinación de equipos humanos.
  • Proyecto intermodular de centrales eléctricas.
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.


SALIDAS PROFESIONALES

  • Ayudante técnica / técnico de operación de centrales termoeléctricas.
  • Responsable de operación y mantenimiento de sistemas de cogeneración.
  • Operaria / operario de planta de central termoeléctrica.
  • Operador / operadora de control de central termoeléctrica.
  • Técnica / técnico de operación y mantenimiento de centrales hidroeléctricas.
  • Operador / operadora de centro de control de centrales hidroeléctricas.
  • Operaria / operario de planta de centrales hidroeléctricas.
  • Encargada / encargado de montaje de subestaciones eléctricas.
  • Encargada / encargado de mantenimiento de subestaciones eléctricas.
  • Operador-mantenedor / operadora-mantenedora de subestaciones eléctricas.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de especialización en Auditoría energética (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Modelado de la información en la construcción (BIM) (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones (Acceso GS).
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Rama de conocimiento universitario:

  • Ciencias e Ingeniería y Arquitectura.

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias de la Tierra.
  • Física y astronomía.
  • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
  • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación

Top

 
 

Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Bachiller.
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Haber superado:

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  • Una prueba de acceso.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Configurar instalaciones solares térmicas y gestionar su montaje y mantenimiento.
  • Determinar el rendimiento energético de las instalaciones térmicas y de iluminación en edificios.
  • Elaborar propuestas de mejora de la eficiencia de instalaciones térmicas y de iluminación incorporando sistemas de ahorro energético.
  • Aplicar procedimientos y programas para realizar la calificación y certificación energética de edificios.
  • Elaborar informes sobre el comportamiento térmico de edificios.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Equipos e instalaciones térmicas.
  • Procesos de montaje de instalaciones.
  • Representación gráfica de instalaciones.
  • Eficiencia energética de instalaciones.
  • Certificación energética de edificios.
  • Gestión eficiente del agua en edificación.
  • Configuración de instalaciones solares térmicas.
  • Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
  • Promoción del uso eficiente de la energía y del agua.
  • Proyecto intermodular de eficiencia energética y energía solar térmica.
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.


SALIDAS PROFESIONALES

  • Eficiencia energética de edificios.
  • Ayudante de procesos de certificación energética de edificios.
  • Comercial de instalaciones solares.
  • Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.
  • Gestor / gestora energética.
  • Promotor / promotora de programas de eficiencia energética.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de especialización en Auditoría energética (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Modelado de la información en la construcción (BIM) (Acceso GS).

Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Rama de conocimiento universitario:

  • Ciencias e Ingeniería y Arquitectura.

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias de la Tierra.
  • Física y astronomía.
  • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
  • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación.

Top

 
 

Técnico Superior en Energías Renovables

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Bachiller.
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Haber superado:

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  • Una prueba de acceso.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Gestionar la puesta en servicio, operación y el mantenimiento de parques eólicos, partiendo de la interpretación de la información técnica contenida en proyectos y otros documentos técnicos.
  • Operar en sistemas telemando de gestión de parques eólicos adaptando el funcionamiento del conjunto a las condiciones atmosféricas y a los requerimientos de la red.
  • Realizar la operación local y el mantenimiento en parques eólicos, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos reglamentarios.
  • Organizar el montaje de subestaciones eléctricas, elaborando planes y criterios de supervisión. 
  • Realizar tareas de operación local y mantenimiento de primer nivel en subestaciones eléctricas, siguiendo los protocolos de seguridad y de prevención de riesgos reglamentarios.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Sistemas eléctricos en centrales.
  • Subestaciones eléctricas.
  • Telecontrol y automatismos.
  • Prevención de riesgos eléctricos.
  • Sistemas de energías renovables.
  • Configuración de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Gestión del montaje de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Gestión del montaje de parques eólicos.
  • Operación y mantenimiento de parques eólicos.
  • Proyecto intermodular de energías renovables.
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.


SALIDAS PROFESIONALES

  • Técnica / técnico de gestión de operación y mantenimiento en instalaciones eólicas.
  • Responsable de montaje de parques eólicos.
  • Responsable de montaje de aerogeneradores.
  • Especialista montador de aerogeneradores.
  • Especialista en mantenimiento de parques eólicos.
  • Promotor / promotora de instalaciones solares.
  • Proyectista de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Responsable de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Responsable de explotación y mantenimiento de pequeñas centrales solares fotovoltaicas.
  • Montador-operador / montadora-operadora de instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Encargada / encargado de montaje de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
  • Encargada / encargado de mantenimiento de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.
  • Operador-mantenedor / operadora-mantenedora de subestaciones eléctricas de instalaciones eólicas y fotovoltaicas.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de especialización en Auditoría energética (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Fabricación Aditiva (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Modelado de la información en la construcción (BIM) (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones (Acceso GS).

Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Rama de conocimiento universitario:

  • Ciencias e Ingeniería y Arquitectura.

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias de la Tierra.
  • Física y astronomía.
  • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
  • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación.

Top

 
 

Técnico Superior en Gestión del Agua

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Bachiller.
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.

Haber superado

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.
  • Una prueba de acceso.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Planificar y organizar la ejecución de obras de construcción y el montaje redes e instalaciones de agua a partir del proyecto.
  • Realizar tareas de montaje de redes e instalaciones de agua.
  • Organizar operaciones de explotación en redes e instalaciones de agua.
  • Elaborar planes de mantenimiento preventivo de redes e instalaciones de agua.
  • Resolver averías o disfunciones en redes e instalaciones de agua.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Planificación y replanteo.
  • Calidad y tratamiento de aguas.
  • Gestión eficiente del agua.
  • Configuración de redes de agua.
  • Sistemas eléctricos en instalaciones de agua.
  • Automatismos y telecontrol en instalaciones de agua.
  • Operaciones en redes e instalaciones de agua.
  • Gestión de operaciones calidad y medioambiente.
  • Técnicas de montaje en instalaciones de agua Técnicas de comunicación y relaciones.
  • Proyecto intermodular en gestión eficiente del agua.
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior).
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II.
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior).
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma).

Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo.


SALIDAS PROFESIONALES

  • Encargada / encargado de montaje de redes de abastecimiento y distribución de agua.
  • Encargada / encargado de montaje de redes e instalaciones de saneamiento.
  • Encargada / encargado de mantenimiento de redes de agua.
  • Encargada / encargado de mantenimiento de redes de saneamiento.
  • Operador / operadora de planta de tratamiento de agua de abastecimiento.
  • Operador / operadora de planta de tratamiento de aguas residuales.
  • Técnica / técnico en gestión del uso eficiente del agua.
  • Técnica / técnico en sistemas de distribución de agua.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de especialización en Auditoría energética (Acceso GS).
  • Curso de Especialización en Modelado de la información en la construcción (BIM) (Acceso GS).
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente).

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias de la Tierra.
  • Física y astronomía.
  • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
  • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación

Top

 
 

Curso de especialización en Auditoría energética (Acceso GS)

420 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Los títulos que dan acceso a este curso de especialización son los siguientes:

  • Título de Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
  • Título de Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
  • Título de Técnico Superior en Eficiencia Energética y Eficiencia Solar Térmica.
  • Título de Técnico Superior en Proyectos de Edificación.
  • Título de Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Título de Técnico Superior en Centrales Eléctricas.
  • Título de Técnico Superior en Energías Renovables.
  • Título de Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil.
  • Título de Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción.
  • Título de Técnico Superior en Gestión del Agua.

Si no tienes dicha titulación, pero hay disponibilidad de plazas y la administración competente lo contempla (hasta un máximo del 20?% de las plazas), puedes acceder si cumples uno de los siguientes requisitos: 

  • 1º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas experiencia en el área profesional asociada al curso.
  • 2º Si tienes un título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional diferente de los que den acceso y acreditas conocimientos previos adecuados mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, una solicitud de motivación de ingreso, currículum, o experiencia laboral.
  • 3º Si no eres titulado/a en FP, pero puedes acreditar conocimientos previos que garanticen tu competencia para seguir con éxito el curso de especialización, mediante una prueba de capacidad, una entrevista personal, currículum, o experiencia laboral.

Obtendrás una certificación académica de realización con aprovechamiento que sustituirá al título de Especialista (si el curso es de Grado Medio) o al de Máster de Formación Profesional (si el curso es de Grado Superior).


QUÉ VOY A APRENDER

  • Auditar y asesorar en el uso y consumo de energía y coste asociado en edificios, instalaciones u operaciones industriales o comerciales, transporte vinculado a la actividad o servicio privado o público, con el objetivo de identificar e informar sobre los flujos de energía y de su potencial de mejora.

Consulte el Artículo 5. del Real Decreto 921/2022, de 31 de octubre, por el que se establece el Curso de especialización de Formación Profesional de Grado Superior en Auditoría energética Enlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana y se fijan los aspectos básicos del currículo, para conocer las competencias profesionales, personales y sociales de este curso de especialización.


PLAN DE FORMACIÓN

  • 5105 Procesos de una auditoría energética.
  • 5106 Toma de datos y mediciones de consumos energéticos.
  • 5107 Análisis de la situación energética de edificios e instalaciones.
  • 5108 Evaluación de la mejora energética de edificios e instalaciones.


SALIDAS PROFESIONALES

  • Gestores/as de auditorías energéticas.
  • Auditores/as energéticos.
  • Técnicos/as en auditorías energéticas en instalaciones mecánicas, climatización y calefacción.
  • Técnicos/as en auditorías energéticas en instalaciones de electricidad y alumbrado.
  • Técnicos/as en auditorías energéticas en edificios.
  • Técnicos/as en auditorías energéticas en instalaciones térmicas.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Otro Curso de Especialización.
  • Otro Ciclo Formativo de FP, grado medio o grado superior, con la posibilidad de convalidar módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Un Grado Universitario con la posibilidad de convalidar módulos profesionales, de acuerdo a la normativa vigente.

Top