Técnico en Emergencias y Protección Civil
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Haber superado:
QUÉ VOY A APRENDER
PLAN DE FORMACIÓN
SALIDAS PROFESIONALES
SEGUIR ESTUDIANDO
Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Haber superado:
QUÉ VOY A APRENDER
PLAN DE FORMACIÓN
SALIDAS PROFESIONALES
SEGUIR ESTUDIANDO
Técnico en Seguridad
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Haber superado:
QUÉ VOY A APRENDER
PLAN DE FORMACIÓN
SALIDAS PROFESIONALES
SEGUIR ESTUDIANDO
Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
Haber superado:
QUÉ VOY A APRENDER
PLAN DE FORMACIÓN
SALIDAS PROFESIONALES
SEGUIR ESTUDIANDO
Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: Tener alguno de los siguientes títulos: -Bachiller -Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario -Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño Haber superado: -Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo -Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa -Una prueba de acceso
QUÉ VOY A APRENDER
Recopilar y seleccionar documentación para difundir información ambiental. Informar sobre el medio ambiente, utilizando las técnicas de comunicación apropiadas. Diseñar actividades de educación ambiental. Guiar visitantes por el entorno, realizando operaciones de interpretación. Resolver contingencias en el recorrido por itinerarios, aplicando los protocolos establecidos.
PLAN DE FORMACIÓN
Estructura y dinámica del medio ambiente. Medio natural. Actividades humanas y problemática ambiental. Gestión ambiental. Métodos y productos cartográficos. Técnicas de educación ambiental. Programas de educación ambiental. Actividades de uso público. Desenvolvimiento en el medio. Habilidades sociales. 0179. Inglés Profesional (Grado Superior) 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo Proyecto intermodular de educación y control ambiental. Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo
SALIDAS PROFESIONALES
Educador / educadora ambiental. Informador / informadora ambiental. Monitor / monitora de educación ambiental. Guía ambiental. Programador / programadora de actividades ambientales. Monitor / monitora de campañas ambientales. Guía-intérprete del patrimonio natural. Profesional del servicio de medio ambiente. Técnica / técnico en control de espacios naturales. Monitor / monitora de la naturaleza. Agente medioambiental o similar. Monitor / monitora de equipamientos ambientales.
SEGUIR ESTUDIANDO
Curso de Especialización de FP Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) Ámbito de conocimiento universitario: -Bioquímica y biotecnología -Ciencias biomédicas -Ciencias medioambientales y ecología -Derecho y especialidades jurídicas -Farmacia -Química -Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación -Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: Tener alguno de los siguientes títulos: -Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato. -Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio). -Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos. -Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre). -Titulación Universitaria o equivalente. Haber superado: -3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo. -2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. -COU; Curso de Orientación Universitaria. -Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a). -Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
QUÉ VOY A APRENDER
Participar en el diseño, elaboración, implantación e implementación del «Plan de Prevención». Planificar la prevención de las actividades que puedan comportar daños para las personas trabajadoras, las instalaciones o el entorno, colaborando con otros departamentos de la empresa. Determinar y clasificar las amenazas y riesgos en los desplazamientos realizados en la actividad (en misión) como en los trayectos (in itinere). Detectar/Identificar los riesgos propios de cada actividad, analizando los procesos productivos específicos así como de las instalaciones, equipos y elementos particulares de cada uno de ellos. Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales tanto externos como en el ámbito de la propia empresa.
PLAN DE FORMACIÓN
1411. Estructura de la empresa y la prevención de riesgos. 1412. Condiciones de seguridad y seguridad industrial. 1413. Riesgos físicos ambientales. 1414. Riesgos químicos y biológicos ambientales. 1415. Riesgos ergonómicos y psicosociales. 1416. Situaciones de emergencia. 1418. Ruidos y vibraciones. 1419. Gestión de la prevención y responsabilidad jurídica. 1420. Riesgos relacionados con la seguridad vial. 1421. Proyecto intermodular de prevención de riesgos profesionales. 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I. 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II. 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. 0179. Inglés Profesional (GS). Módulo optativo.
SALIDAS PROFESIONALES
Técnico/a de prevención de nivel intermedio. Técnico/a intermedios en seguridad y salud en el trabajo. Encargado/a de la coordinación de las actividades preventivas. Coordinador/a de seguridad y salud en las obras de construcción.
SEGUIR ESTUDIANDO
Cursos de especialización profesional. Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente. Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales (Título LOGSE)
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: Tener alguno de los siguientes títulos: -Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato. -Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio). -Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos. -Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre). -Titulación Universitaria o equivalente. Haber superado: -3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembreEnlace externo, se abre en ventana nueva Nueva ventana por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo. -2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. -COU; Curso de Orientación Universitaria. -Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a). -Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
QUÉ VOY A APRENDER
Poseer una visión global e integrada del proceso de producción que le permita colaborar con otros departamentos internos y externos en la planificación de las actividades que puedan comportar daños para los trabajadores, las instalaciones o el entorno, con objeto de su prevención. Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales y especialmente con aquellos que, en su caso, formen parte del sistema de prevención en la empresa. Promover, con carácter general, la prevención en la empresa. Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios de cada actividad en el proceso productivo y los específicos de los equipos, sustancias y preparados que manipulen así como de las reacciones que se producen Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambientales, supervisando la adecuación de los equipos y medios de prevención a los riesgos asociados a las máquinas, instalaciones, procesos, sustancias y preparados. Establecer medidas preventivas y protectoras participando en la elaboración del programa preventivo y del plan de emergencia interior y exterior, organizando los medios humanos y materiales en la forma más adecuada para controlar las situaciones de riesgo, así como colaborar en las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
PLAN DE FORMACIÓN
Riesgos derivados de las condiciones de seguridad. Riesgos físicos ambientales. Riesgos químicos y biológicos ambientales. Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo. Tecnologías de la información y la comunicación en la empresa. Gestión de la prevención. Emergencias. Relaciones en el entorno de trabajo. Lengua extranjera. Formación y orientación laboral. Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
SALIDAS PROFESIONALES
Prevencionista. Coordinador de prevención. Técnico de Prevención. Técnico/jefe de seguridad e higiene.
SEGUIR ESTUDIANDO
Cursos de especialización profesional. Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las asignaturas troncales) Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente
Técnico Superior en Química y Salud Ambiental
2000 horas
REQUISITOS DE ACCESO
Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: Tener alguno de los siguientes títulos: -Bachiller -Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario -Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño Haber superado: -Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo -Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa -Una prueba de acceso
QUÉ VOY A APRENDER
Gestionar unidades de salud ambiental y la documentación normativa de sistemas de gestión ambiental aplicando planes de control, vigilancia y seguridad. Evaluar la coherencia y la fiabilidad de los resultados obtenidos en controles y análisis medioambientales, validando los datos obtenidos. Promover hábitos saludables en las personas, participando en el desarrollo de programas de educación ambiental y promoción de salud. Obtener y conservar muestras según protocolos específicos, aplicando procedimientos normalizados. Verificar el funcionamiento de los equipos de control, de tratamiento y de análisis, realizando el mantenimiento de primer nivel de tratamiento y análisis.
PLAN DE FORMACIÓN
Sistemas de gestión ambiental. Educación para la salud y el medio ambiente. Control de aguas. Control de residuos. Salud y riesgos del medio construido. Control y seguridad alimentaria. Contaminación ambiental y atmosférica. Control de organismos nocivos. Unidad de salud ambiental. 0179. Inglés Profesional (Grado Superior) 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo Proyecto intermodular de química y salud ambiental. Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo
SALIDAS PROFESIONALES
Técnica / técnico en gestión ambiental. Coordinador / coordinadora de sistemas de gestión ambiental Programador / programadora de actividades ambientales. Documentalista ambiental. Técnica / técnico de control sanitario (alimentos, aguas, atmósfera, residuos…). Técnica / técnico de control de contaminación atmosférica. Técnica / técnico de control de contaminación acústica. Técnica / técnico de control de organismos nocivos. Técnica / técnico en control de plagas en el medio urbano y entorno natural asociado. Comercial de información de productos biocidas y fitosanitarios
SEGUIR ESTUDIANDO
Curso de Especialización de FP Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) Ámbito de conocimiento universitario: -Bioquímica y biotecnología -Ciencias biomédicas -Ciencias medioambientales y ecología -Derecho y especialidades jurídicas -Farmacia -Química -Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación -Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural