Rama:
MARÍTIMO-PESQUERA

 

Título Profesional Básico en Actividades Marítimo-Pesqueras

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. 
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º de la ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. 
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Preparar los equipos de pesca, artes menores, nasas, equipos de marisqueo, y acondicionar la cubierta en buques de pesca o auxiliares de acuicultura, según necesidades de pesca e instrucciones recibidas. 
  • Realizar las actividades de largado y virado de los aparejos de palangre, artes de arrastre, artes menores, y equipos de marisqueo y artes de cerco, en buques de pesca. 
  • Realizar las actividades de desenmalle, vaciado, clasificación y conservación de capturas de pesca y marisco. 
  • Realizar las actividades requeridas para conservar y mantener en buen uso las artes de pesca, nasas y equipo de marisqueo en buques de pesca. 
  • Realizar actividades relacionadas con las guardias de navegación y con maniobras de aproximación, fondeo, atraque y desatraque de buques de pesca o de acuicultura.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Actividades en cubiertas de barcos de pesca. 
  • Pesca con artes de enmalle y marisqueo 
  • Pesca con palangre, arrastre y cerco. 
  • Mantenimiento de motores en barcos de pesca. 
  • Mantenimiento de equipos auxiliares en barcos de pesca 
  • Seguridad y primeros auxilios en barcos de pesca. 
  • Ciencias aplicadas I 
  • Ciencias aplicadas II 
  • Comunicación y sociedad I 
  • Comunicación y sociedad II 
  • Formación en centros de trabajo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Marinera / marinero de máquinas. 
  • Marinera / marinero de puente. 
  • Marinera / marinero de pesca. 
  • Mariscador / mariscadora a flote.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Electricidad y Electrónica,
  • Informática y Comunicaciones, 
  • Fabricación Mecánica, 
  • Instalación y Mantenimiento, 
  • Energía y Agua, 
  • Industrias Extractivas, 
  • Marítimo-Pesquera, 
  • Química, 
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos,
  • Madera, Mueble y Corcho, 
  • Edificación y Obra Civil

Top

 
 

Título Profesional Básico en Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y de Recreo

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso. 
  • Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (3º de la ESO) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria. 
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Realizar operaciones auxiliares de mecanizado y soldadura en los procesos de mantenimiento de embarcaciones. 
  • Realizar operaciones auxiliares de elaboración, preparación del hueco y montaje de piezas estructurales en las embarcaciones de madera y plástico reforzado con fibras. 
  • Efectuar operaciones auxiliares de reparación de zonas dañadas de superficies de la estructura de plástico reforzado con fibras en las embarcaciones. 
  • Realizar operaciones auxiliares en los procesos de protección e igualación de superficies de las embarcaciones.
  • Realizar operaciones auxiliares de aplicación de pinturas y barnices en las superficies de las embarcaciones.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Mecanizado y soldadura. 
  • Reparación estructural básica de embarcaciones deportivas. 
  • Protección y embellecimiento de superficies de embarcaciones. 
  • Manteminiento básico de la planta propulsora y equipos asociados. 
  • Mantenimiento básico de sistemas eléctricos e informáticos. 
  • Mantenimiento básico de aparejos de embarcaciones deportivas. 
  • Ámbito de Ciencias Aplicadas I 
  • Ámbito de Ciencias Aplicadas II 
  • Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales I 
  • Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales II 
  • Itinerario personal para la empleabilidad 
  • 3160. Proyecto intermodular de aprendizaje colaborativo 
  • Tutoría Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Auxiliar de carpintera / carpintero de ribera. 
  • Auxiliar de pintor / pintora de embarcaciones. 
  • Auxiliar de mantenimiento de elementos de plástico reforzado con fibra. 
  • Auxiliar de mantenimiento de sistemas mecánicos de embarcaciones. 
  • Auxiliar de mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicos de embarcaciones.
  • Auxiliar de mantenimiento de aparejos de embarcaciones.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Un ciclo formativo de grado medio. Este título tendrá preferencia para la admisión a todos los títulos de grado medio de las familias profesionales de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Marítimo-Pesquera, Electricidad y Electrónica, Informática y Comunicaciones, Fabricación Mecánica, Madera, Mueble y Corcho, Instalación y Mantenimiento, Energía y Agua, Industrias Extractivas y Química.

Top

 
 

Técnico en Cultivos Acuícolas

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
  • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.

Haber superado: 

  • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Organizar los equipos y materiales necesarios para realizar las actividades de cultivo Verificar la operatividad de instalaciones y equipos de cultivo para iniciar y desarrollar las actividades acuícolas de acuerdo con los protocolos de producción.
  • Producir cultivos auxiliares en la cantidad y calidad requeridas.
  • Producir especies acuícolas en criadero y engorde con la calidad requeridas.
  • Preparar y cosechar el producto final para su comercialización cumpliendo la planificación establecida.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Técnicas de cultivos auxiliares.
  • Técnicas de engorde de peces.
  • Técnicas de engorde de moluscos.
  • Instalaciones y equipos de cultivo.
  • Técnicas de criadero de peces.
  • Técnicas de criadero de moluscos.
  • Técnicas de cultivo de crustáceos.
  • 0156. Inglés Profesional (Grado Medio)
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
  • 1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio)
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
  • 1713. Proyecto intermodular
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Trabajador / trabajadora del cultivo de fitoplancton, zooplancton, peces de engorde en aguas de mar y en aguas continentales, crustáceos y moluscos.
  • Trabajador / trabajadora en engorde de moluscos en estructuras flotantes o sumergidas y en parque.
  • Trabajador / trabajadora en reproducción de peces en aguas marinas, en aguas continentales, moluscos, crustáceos.
  • Reparador-mantenedor / reparadora-mantenedora de circuitos de fluidos en instalaciones acuícolas.
  • Reparador-mantenedor / reparadora-mantenedora de edificios y estructuras de cultivo en instalaciones acuícolas.
  • Instalador-reparador-mantenedor / instaladora-reparadora-mantenedora de sistemas de cultivo de peces, moluscos y crustáceos.
  • Reparador-mantenedor-ajustador / reparadora-mantenedora-ajustadora de equipos de climatización, producción de calor y frio, filtración, alimentadores, bombeo, dosificación y tratamiento de fluidos en instalaciones acuícolas.
  • Encargada / encargado de taller en instalaciones acuícolas.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Top

 
 

Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. 
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico). 
  • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos. 

Haber superado: 

  • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). 
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba). 
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP). 
  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Preparar la planta propulsora del buque, máquinas y sistemas auxiliares para el arranque y funcionamiento en condiciones de seguridad, siguiendo procedimientos establecidos. 
  • Controlar el funcionamiento de la planta propulsora del buque y de los motores auxiliares durante las maniobras. 
  • Ejercer la responsabilidad como oficial de guardia en la máquina, tanto en la mar como en puerto, de acuerdo con los Códigos del STCW y STCW-f. 
  • Cumplir los planes de mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos de la planta propulsora. 
  • Diagnosticar y reparar, a su nivel, las averías y disfunciones de las máquinas y equipos de la planta propulsora, cubierta y parque de pesca.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar. 
  • Procedimientos de mecanizado y soldadura en buques y embarcaciones. 
  • Regulación y mantenimiento de automatismos en buques y embarcaciones. 
  • Mantenimiento de las instalaciones y máquinas eléctricas en buques y embarcaciones. 
  • Instalación y mantenimiento de maquinaria de frío y climatización en buques y embarcaciones. Procedimientos de guardia de máquinas. 
  • Inglés. 
  • Seguridad marítima. 
  • Atención sanitaria a bordo. 
  • 0156. Inglés Profesional (Grado Medio) 
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 
  • 1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio) 
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 
  • 1713. Proyecto intermodular 
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Operaria / operario de reparación y mantenimiento de motores y grupos mecánicos 
  • Operaria / operario de reparación y mantenimiento de plantas energéticas de motor y vapor. 
  • Jefa / jefe de máquinas (con las atribuciones establecidas en el R.D. 973/2009) Oficial de máquinas o primer oficial de máquinas (con las atribuciones establecidas en el R.D. 973/2009 y el la Resolución 11260 del Ministerio de Fomento de 31 de mayo de 2010) 
  • Oficial de máquinas y primer oficial de máquinas en buques de pesca (según se regula en el R.D. 653/2005) 
  • Electromecánica / electromecánico de mantenimiento e instalación de planta propulsora, máquinas y equipos auxiliares de embarcaciones deportivas y de recreo. 
  • Mecánica / mecánico de motores. 
  • Mantenedor / mantenedora de aire acondicionado y fluidos en embarcaciones deportivas y de recreo. 
  • Electricista naval. 
  • Electricista de mantenimiento y reparación de motores, dinamos y transformadores. 
  • Operaria / operario de instalación y mantenimiento de sistemas frigoríficos y de aire acondicionado.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Cursos de especialización profesional 
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. 
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades

Top

 
 

Técnico en Navegación y Pesca de Litoral

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. 
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico). 
  • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos. 

Haber superado: 

  • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). 
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba). 
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP). 
  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Efectuar la planificación y los preparativos para rendir viaje con eficacia y seguridad. 
  • Maniobrar el buque en zonas portuarias con seguridad para realizar el viaje planificado. 
  • Realizar la guardia asignada conforme a los protocolos establecidos. 
  • Mantener comunicaciones y obtener la información necesaria por medio del sistema mundial de socorro y seguridad marítimos SMSSM / GMDSS, utilizando el inglés marítimo en las situaciones que lo requieran. 
  • Establecer la distribución y trincado de pesos a bordo para efectuar una navegación segura.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Técnicas de navegación y comunicaciones. 
  • Procedimientos de guardia. 
  • Pesca de litoral. 
  • Despacho y administración del buque. 
  • Seguridad marítima. 
  • Atención sanitaria a bordo. 
  • Instalaciones y servicios. 
  • Técnicas de maniobra. 
  • Estabilidad, trimado y estiba del buque. 
  • 0156. Inglés Profesional (Grado Medio) 
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 
  • 1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio) 
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 
  • 1713. Proyecto intermodular 
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo*


SALIDAS PROFESIONALES

  • Patrón dedicado al transporte marítimo de mercancías y/o pasajeros, servicios de practicaje, seguridad, salvamento marítimo, buceo e investigación. 
  • Patrón, primer oficial y oficial de puente en buques mercantes y buques de pasaje,
  • Patrón /patrona costero polivalente (profesión regulada). 
  • Patrón local de pesca (profesión regulada). 
  • Marinera / marinero de Puente (profesión regulada). 
  • Marinera / marinero pescador. (profesión regulada). 
  • Inspector / inspectora de flota. 
  • Supervisor / supervisora de montaje y armado de artes y aparejos de pesca. 
  • Operaria / operario de envasado y empaquetado. 
  • Operador / operadora o controlador / controladora de línea de envasado. 
  • Trabajador / trabajadora en la preparación de pescado para conservas. 
  • Elaborador / elaboradora de productos de la pesca y derivados, de conservas de pescado, de semiconservas. 
  • Elaborador / elaboradora de congelados y ultracongelados


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Cursos de especialización profesional 
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. 
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades

Top

 
 

Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior. 
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico). 
  • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos. 

Haber superado: 

  • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP). 
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba). 
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP). 
  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.


QUÉ VOY A APRENDER

  • Definir el plan de inmersión, teniendo en cuenta la información obtenida y los cálculos realizados para efectuar una inmersión en condiciones de seguridad y eficiencia y con la calidad requerida. 
  • Realizar el descenso hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox, de acuerdo con el plan establecido. 
  • Supervisar y controlar desde la superficie la inmersión y la planta hiperbárica, para garantizar en lo posible la seguridad del personal y el cumplimiento del plan establecido. 
  • Efectuar trabajos de construcción y obra hidráulica en ambiente subacuático e hiperbárico, aplicando las técnicas con la calidad, eficiencia y seguridad requeridas. 
  • Efectuar operaciones de reparación, mantenimiento y reflotamiento de estructuras en ambiente subacuático e hiperbárico con la seguridad, eficiencia y calidad requeridas.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Intervención hiperbárica con aire y nitrox. Instalaciones y equipos hiperbáricos. Reparaciones y reflotamientos. Corte y soldadura. Construcción y obra hidráulica. Fisiopatología del buceo y emergencias. Inmersión desde campana húmeda. Navegación. Maniobra y propulsión. 0156. Inglés Profesional (Grado Medio) 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 1664. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Medio) 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 1713. Proyecto intermodular Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo*


SALIDAS PROFESIONALES

  • Jefa / jefe de equipo de buceo profesional en inmersiones a intervención hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox. 
  • Buceador / buceadora profesional de apoyo en inmersiones a intervención hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox: 
  • Operador / operadora especialista en instalaciones y plantas hiperbáricas y en cámaras hiperbáricas 
  • Buceador / buceadora profesional especialista en reparaciones a flote y reflotamientos y en corte y soldadura subacuática. 
  • Operador / operadora auxiliar en los trabajos hiperbáricos hasta la presión y profundidad máxima que permitan las normas de seguridad vigente, utilizando aire y nitrox en ambientes confinados subterráneos en hábitats secos o con fluidos distintos al agua para la realización de perforaciones con tuneladoras u otros equipos de perforación.
  • Buceador / buceadora profesional especialista en construcción y obra hidráulica y en inmersiones desde campana húmeda. 
  • Operador / operadora especialista en el mantenimiento de equipos hiperbáricos en empresas homologadas. 
  • Patrón portuario. 
  • Marinera / marinero especialista de cubierta y de máquinas


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Cursos de especialización profesional 
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente. 
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades

Top

 
 

Técnico Superior en Acuicultura

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato. 
  • Título de Técnico/a (Formación Profesional de Grado Medio). 
  • Título de Técnico/a Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos. 
  • Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre). 
  • Titulación Universitaria o equivalente. 

Haber superado: 

  • 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de -agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembre por la que se establece la equivalencia, a los efectos de acceso a enseñanzas de formación profesional, de determinados estudios y títulos anteriores al actual sistema educativo. 
  • 2º curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental. 
  • COU; Curso de Orientación Universitaria. 
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico/a). 
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).


QUÉ VOY A APRENDER

  • Planificar los procesos productivos acuícolas para alcanzar los objetivos establecidos y la calidad requerida. 
  • Supervisar las condiciones de operatividad y rendimiento de las instalaciones y equipos de cultivo acuícola. 
  • Prevenir y resolver disfunciones y averías en instalaciones y equipos de cultivo.
  • Resolver las contingencias del cultivo para prevenir daños en la producción y en el medio ambiente. 
  • Dirigir la producción de cultivos auxiliares en la cantidad y calidad requeridas.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Técnicas y gestión de la producción de cultivos auxiliares. 
  • Técnicas y gestión de la producción de peces. 
  • Técnicas y gestión de la producción de moluscos. 
  • Técnicas y gestión de la producción de crustáceos. 
  • Instalaciones, innovación y sistemas de automatización en acuicultura. 
  • Técnicas analíticas y métodos de control sanitario en acuicultura. 
  • Gestión medioambiental de los procesos acuícolas. 
  • Acuarofilia. 
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior) 
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 
  • Proyecto intermodular de implantación de un centro de producción acuícola. 
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Responsable técnica / técnico de la reproducción y del cultivo larvario de peces de agua de mar. Responsable técnica / técnico de la reproducción de peces de aguas continentales. 
  • Responsable técnica / técnico de la reproducción y del cultivo larvario de moluscos. 
  • Responsable técnica / técnico de la reproducción y del cultivo larvario de crustáceos. 
  • Responsable técnica / técnico de preengorde y de engorde de peces de agua de mar. 
  • Responsable técnica / técnico de engorde de peces de aguas continentales. 
  • Responsable técnica / técnico de preengorde y engorde de moluscos. 
  • Responsable técnica / técnico de engorde de crustáceos. 
  • Técnica / técnico en medioambiente para la acuicultura. 
  • Técnica / técnico en industrias de derivados y elaborados de la pesca y de la acuicultura, empresas, buques factoría y lonjas. 
  • Técnica / técnico en laboratorio de control de calidad de productos de la pesca.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de Especialización de FP Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) 
  • Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) 
    • Rama de conocimiento universitario: Ciencias -Ingeniería y Arquitectura 
    • Ámbito de conocimiento universitario: 
      • Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos 
      • Ciencias medioambientales y ecología 
      • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación 
      • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación

Top

 
 

Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Bachiller 
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario 
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño 

Haber superado: 

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo 
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa 
  • Una prueba de acceso


QUÉ VOY A APRENDER

  • Organizar y dirigir la preparación de las instalaciones de máquinas del buque para efectuar la travesía con seguridad, definiendo el aprovisionamiento de consumos y respetos para la travesía y los procedimientos de puesta en marcha de los equipos e instalaciones. 
  • Elaborar el plan de mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar y de servicio de buques y embarcaciones, interpretando la documentación técnica con dominio de la terminología en lengua inglesa, valorando las características del buque y las condiciones de la travesía, y estableciendo la periodización de las actuaciones y los procedimientos de intervención. 
  • Definir la organización de los medios materiales y humanos según normativa vigente, determinando los procedimientos de atención al cliente y de recepción y salida de las embarcaciones o elementos reparados. 
  • Supervisar y realizar operaciones de mantenimiento de la planta propulsora y maquinaria auxiliar, regulando su funcionamiento y aplicando las técnicas específicas. 
  • Supervisar y realizar operaciones de mantenimiento asociadas a servicios del buque (sistemas de carga y descarga, maquinaria de cubierta y parque de pesca, entre otros), según las características de buque.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Organización del mantenimiento de planta propulsora y maquinaria auxiliar de buques. 
  • Organización del mantenimiento en seco de buques y embarcaciones y montaje de motores térmicos. 
  • Programación y mantenimiento de automatismos hidráulicos y neumáticos en buques y embarcaciones. 
  • Organización del mantenimiento y montaje de instalaciones y sistemas eléctricos de buques y embarcaciones. 
  • Organización del mantenimiento y montaje de instalaciones frigoríficas y sistemas de climatización de buques y embarcaciones. 
  • Planificación del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones. 
  • Organización de la guardia de máquinas. 
  • Control de las emergencias. 
  • Organización de la asistencia sanitaria a bordo. 
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior) 
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 
  • Proyecto intermodular de organización del mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones. 
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Jefa / jefe de máquinas 
  • Oficial de máquinas o primer oficial de máquinas 
  • Jefa / jefe de equipo Jefa / jefe de taller 
  • Perita tasadora / perito tasador de embarcaciones deportivas y de recreo 
  • Inspector / inspectora en empresas pesqueras.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de Especialización en Aeronaves pilotadas de forma remota-Drones (Acceso GS) 
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) 
  • Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) 
    • Ámbito de conocimiento universitario: -
      • Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos 
      • Ciencias medioambientales y ecología 
      • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación 
      • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación

Top

 
 

Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura

2000 horas


REQUISITOS DE ACCESO

Debes cumplir alguno de los siguientes requisitos: 

Tener alguno de los siguientes títulos: 

  • Bachiller 
  • Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario 
  • Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño 

Haber superado: 

  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo 
  • Un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa 
  • Una prueba de acceso


QUÉ VOY A APRENDER

  • Programar las actividades del viaje o marea, aplicando la normativa y cumpliendo con las condiciones contractuales establecidas, para la explotación del buque. 
  • Supervisar la preparación del buque para su despacho y realización del transporte en condiciones de seguridad. 
  • Supervisar las operaciones de carga, estiba y descarga del buque comprobando que se realizan según la planificación establecida y en condiciones de seguridad. 
  • Dirigir las operaciones de maniobra del buque en zonas portuarias en condiciones de seguridad y eficacia. 
  • Mantener una derrota segura de acuerdo a las normas y reglamentos internacionales. 
  • Controlar la posición del buque para mantener la derrota establecida. 
  • Verificar el armado, montaje y reparación del equipo de pesca, para realizar las capturas en las mejores condiciones de rendimiento y seguridad.


PLAN DE FORMACIÓN

  • Maniobra y estiba. Navegación, gobierno y comunicaciones del buque. Control de las emergencias. Organización de la asistencia sanitaria a bordo. Administración y gestión del buque y de la actividad pesquera. Guardia de puente. Pesca de altura y gran altura. 0179. Inglés Profesional (Grado Superior) 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo Proyecto intermodular de implementación de una ruta de transporte marítimo Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma) Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo


SALIDAS PROFESIONALES

  • Patrón de altura. Patrón al mando de buques de pesca, buques mercantes de carga y de pasaje y en yates de gran eslora. 
  • Primer Oficial de puente. 
  • Oficial de puente en buques de pesca, buques mercantes de carga y de pasaje y en yates de gran eslora. 
  • Oficial encargada / encargado de la guardia o el mando de embarcaciones dedicadas a: vigilancia fiscal, inspección pesquera, investigación oceanográfica, seguridad y salvamento marítimo. 
  • Inspector / inspectora de flota. 
  • Agente de Consignatarias. 
  • Agente de seguros marítimos. 
  • Supervisor / supervisora de montaje y armado de artes y aparejos de pesca.


SEGUIR ESTUDIANDO

  • Curso de Especialización de FP 
  • Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) 
  • Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente) 
    • Ámbito de conocimiento universitario: 
      • Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos 
      • Ciencias medioambientales y ecología 
      • Ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e ingeniería de la telecomunicación 
      • Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación

Top